Cultura

San Isidro: Todos los detalles, curiosidades y datos sobre la fiesta mayor de Madrid

17 Mar 2023
 San Isidro: Todos los detalles, curiosidades y datos sobre la fiesta mayor de Madrid

¡Bienvenidos a la celebración de San Isidro en Madrid! Esta es una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad, que se celebra todos los años en honor al santo patrón de Madrid, San Isidro Labrador. Durante estas fiestas, los madrileños se visten con trajes regionales, cantan, bailan y disfrutan de una gran variedad de actividades en los lugares más emblemáticos de la ciudad.

La celebración de San Isidro tiene lugar en la segunda mitad de mayo, y se extiende a lo largo de varios días. Este año, la celebración se llevará a cabo del 12 al 15 de mayo. Durante este tiempo, las calles de la ciudad se llenan de color, música y tradiciones. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta celebración.

Lugares emblemáticos de la celebración

Uno de los lugares más emblemáticos de la celebración de... Continuar leyendo...


Sección:

Día de San Patricio y su relación con la cerveza Guinness

17 Mar 2023
Día de San Patricio y su relación con la cerveza Guinness

El día de San Patricio, que se celebra el 17 de marzo, es una festividad que se originó en Irlanda y se ha expandido por todo el mundo. En esta fecha, la gente viste de verde, se divierte con música celta y, por supuesto, disfruta de una buena cerveza. Y cuando se trata de cerveza irlandesa, no hay nada más emblemático que la Guinness.

La Guinness es una cerveza negra seca y amarga, con un cuerpo denso y una textura cremosa. Fue creada en Dublín en 1759 por Arthur Guinness, quien alquiló una fábrica de cerveza y comenzó a producir esta bebida oscura que pronto se convirtió en un símbolo de la cultura irlandesa.

Pero, ¿cómo se relaciona la Guinness con el día de San Patricio? La respuesta se encuentra en la propia historia de la cerveza. Durante siglos, la cerveza fue un elemento esencial en la cultura irlandesa, y los monjes cerveceros eran altamente valorados por la... Continuar leyendo...


Sección:

Día de Sant Jordi: una fiesta llena de cultura, literatura y amor

16 Mar 2023
Día de Sant Jordi: una fiesta llena de cultura, literatura y amor

El Día de Sant Jordi es una de las celebraciones más esperadas en Cataluña, una fiesta que se celebra cada 23 de abril y que combina la cultura, la literatura y el amor. Esta festividad tiene sus orígenes en una antigua leyenda que ha sido transmitida de generación en generación a lo largo de los siglos.

Según la leyenda, Sant Jordi fue un caballero que salvó a una princesa de las garras de un dragón que aterrorizaba un pueblo en Cataluña. Al matar al dragón, la sangre del animal se convirtió en un rosal que Sant Jordi regaló a la princesa. De este rosal nació la tradición de regalar una rosa a las mujeres, en homenaje a la princesa, y a su vez, la costumbre de regalar un libro en honor a la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, dos grandes escritores que murieron el mismo día.

El Día de Sant Jordi es una jornada llena de actividades y... Continuar leyendo...


Sección:

¿Por qué celebramos el Día del Padre?

10 Mar 2023
¿Por qué celebramos el Día del Padre?

La celebración del Día del Padre es una fecha señalada en los calendarios. En este día, es común que los hijos muestren su amor y agradecimiento a sus padres con regalos como tarjetas, flores o dulces. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha?

El 19 de marzo es el Día de San José en la mayoría de los países católicos europeos, fecha en la que también se celebra el Día del Padre en España. Países como Italia, Bolivia o Uruguay también comparten la misma festividad.

Otros como Rusia, hacen coincidir el Día del Padre con el Día de los Defensores de la Patria el 23 de febrero, mientras que en Libia, Jordania y Palestina coincide con el primer día del verano, el 21 de junio.

Sin embargo, en Estados Unidos, el Día del... Continuar leyendo...


Sección:

¿Por qué solo existe la Semana Blanca en Málaga?

27 Feb 2023
¿Por qué solo existe la Semana Blanca en Málaga?

En la provincia de Málaga existe la Semana Blanca, que es una semana no lectiva que suele abarcar entre finales de febrero y principios del mes de marzo. Pero, ¿por qué esta semana solo se da en la provincia de Málaga y no en otras del resto de España o Andalucía?

La respuesta reside en que, en Málaga, las fiestas de la provincia caen en período no lectivo; es el caso de la Feria de Málaga, que se celebra en agosto. En cambio, en Sevilla se celebra la Feria de Abril y esta fiesta se celebra en el mismo mes de abril, por lo que los estudiantes allí tienen ese tiempo de vacaciones. Este es solo un ejemplo entre muchas otras provincias en las que sucede el mismo caso.

Por ello, se instauró la Semana Blanca para que no hubiera diferencia vacacional entre los estudiantes de Málaga y el resto de provincias.

Sin embargo, el haber establecido esta semana de vacaciones también ha... Continuar leyendo...


Sección:

Últimas publicaciones