Cultura

La Fiesta del Orujo en Potes: Tradición y Sabores en el Corazón de Cantabria

22 Oct 2024
La Fiesta del Orujo en Potes: Tradición y Sabores en el Corazón de Cantabria

Cada noviembre, en el pintoresco pueblo de Potes, en Cantabria, se celebra uno de los eventos más tradicionales y esperados de la región: La Fiesta del Orujo. Este evento, que tiene lugar durante el segundo fin de semana de noviembre, rinde homenaje a uno de los productos más emblemáticos de Cantabria: el orujo, una bebida destilada a partir de los residuos de la uva, como el hollejo y las semillas, que se obtiene después de la elaboración del vino.

La fiesta no solo destaca por su carácter festivo, sino también por su conexión con la identidad cultural y las tradiciones del Valle de Liébana, donde el orujo ha sido parte de la vida cotidiana desde tiempos inmemoriales. Cada año, miles de personas acuden a Potes para disfrutar de este evento, que combina la degustación de este licor con una serie de actividades culturales, musicales y gastronómicas que transforman al pueblo en el... Continuar leyendo...


Sección:

Semana Internacional de Cine de Valladolid: El Vino y la Cultura en el Corazón de Castilla y León

02 Oct 2024
Semana Internacional de Cine de Valladolid: El Vino y la Cultura en el Corazón de Castilla y León

Cada otoño, Valladolid se convierte en el epicentro del cine independiente y el cine de autor gracias a la Semana Internacional de Cine (Seminci). Este festival, que comenzó en 1956 como una pequeña muestra de cine religioso, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos de cine más importantes de España y en un referente mundial del cine de autor. A lo largo de su historia, la Seminci ha destacado por su compromiso con películas que abordan temáticas sociales, humanas y culturales, ofreciendo una plataforma única para cineastas que desean explorar nuevas formas narrativas y estéticas. Gracias a su enfoque en la calidad y la originalidad, el festival ha conseguido atraer a aficionados y expertos del mundo del cine de todas partes del globo.

Lo que distingue a la Seminci de otros festivales de cine es su enfoque en películas que no suelen tener cabida en los circuitos comerciales. Mientras que... Continuar leyendo...


Sección:

La Vendimia en Logroño: Celebrando la Esencia del Vino en La Rioja

02 Oct 2024
 La Vendimia en Logroño: Celebrando la Esencia del Vino en La Rioja

La llegada de septiembre marca un momento muy especial en La Rioja: la vendimia, el proceso de recolección de las uvas que darán vida a algunos de los mejores vinos del mundo, como los famosos vinos de Rioja. En Logroño, esta época del año es sinónimo de celebración, con la Fiesta de la Vendimia Riojana, un evento que no solo rinde homenaje al vino de Rioja, sino que también pone en valor la rica tradición vitivinícola de la región.

Esta festividad tiene lugar durante la última semana de septiembre, coincidiendo con las Fiestas de San Mateo, patrón de la ciudad. Durante estos días, Logroño se llena de actividades que giran en torno al vino y a la vendimia. Las calles se adornan con racimos de uvas y las bodegas en La Rioja abren sus puertas para que los visitantes puedan degustar algunos de los mejores vinos de Rioja, incluyendo oportunidades para participar en catas de... Continuar leyendo...


Sección:

Cartagineses y Romanos: Cartagena Revive su Historia

02 Oct 2024
Cartagineses y Romanos: Cartagena Revive su Historia

En la ciudad de Cartagena, la historia cobra vida cada septiembre con la celebración de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, un evento que transporta a los asistentes a la época de las Guerras Púnicas, donde se enfrentaron las tropas de Cartago y las legiones romanas. Durante más de una semana, la ciudad murciana se convierte en un campo de batalla histórico, recreando los enfrentamientos entre las tropas cartaginesas lideradas por Aníbal y las legiones romanas, que finalmente conquistaron la ciudad en el año 209 a.C., durante la segunda Guerra Púnica.

Estas fiestas, que comenzaron en 1990, no solo buscan conmemorar los eventos bélicos que marcaron el destino de Cartagena, sino también resaltar la importancia de la ciudad como uno de los puertos más destacados del Mediterráneo. En el contexto de la historia de Cartagena, este periodo es crucial, ya que tanto los romanos como los... Continuar leyendo...


Sección:

La Fiesta de la Mercè en Barcelona: Historia y Magia en Cada Rincón

02 Oct 2024
 La Fiesta de la Mercè en Barcelona: Historia y Magia en Cada Rincón

Cada mes de septiembre, Barcelona celebra con orgullo una de sus festividades más emblemáticas: la Fiesta de la Mercè. Durante varios días, la ciudad se llena de color, música y tradiciones que muestran la esencia de la cultura catalana. La Mercè, que honra a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, es mucho más que una simple fiesta religiosa; es una muestra vibrante de la identidad y el espíritu barcelonés.

El origen de esta celebración se remonta a 1687, cuando Barcelona sufrió una plaga de langostas. Los habitantes pidieron la protección de la Virgen de la Merced, y tras ser liberados de la plaga, la nombraron patrona de la ciudad. Aunque la iglesia ya había proclamado oficialmente a la Virgen de la Mercè como patrona en 1868, fue a principios del siglo XX cuando la fiesta adquirió un carácter más secular, transformándose en lo que hoy... Continuar leyendo...


Sección:

Últimas publicaciones