Día Mundial de la Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando

Día Mundial de la Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando

Como cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la UNESCO en 2011 y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de la ONU. El objetivo de esta conmemoración es reconocer el valor de la radio como medio de comunicación, educación, información y entretenimiento, así como destacar su importante papel en la promoción de la libertad de expresión, el diálogo, la tolerancia y la paz.

El tema del Día Mundial de la Radio es "La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando", y destaca la imborrable historia de la radio y su poderoso impacto, el valor utilitario actual de la radio como red de seguridad pública, relativamente gratuita y portátil durante emergencias y cortes de energía, así como su continuo valor democrático.


¿Cuándo y por qué se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz?

¿Cuándo y por qué se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz?

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz se celebra cada 30 de enero en los centros educativos de todo el mundo. Este día se dedica a conmemorar una cultura de no violencia y paz, y a fomentar la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.

Se celebra en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas. Por ello, en este día, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

El principal objetivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de cultivar...


¿Sabías de dónde viene el Día de San Valentín? 5 cosas que no conocías

¿Sabías de dónde viene el Día de San Valentín? 5 cosas que no conocías

El Día de San Valentín, conocido como el día del amor y la amistad, se celebra en todo el mundo cada 14 de febrero. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta tradición? En este artículo, exploraremos el origen del Día de San Valentín y revelaremos cinco hechos fascinantes que quizás no conozcas.

El misterioso origen

El origen del Día de San Valentín es un misterio envuelto en el romanticismo. Se cree que la celebración tiene sus raíces en el antiguo festival romano de Lupercalia, que se llevaba a cabo a mediados de febrero. Durante este festival, se realizaban rituales de fertilidad y se emparejaban hombres y mujeres a través de un sorteo. Con el tiempo, la Iglesia Católica asoció esta fecha con San Valentín, un mártir que desafió el decreto del emperador romano Claudio II prohibiendo los matrimonios durante...


¿Qué días serán festivos en 2024?

¿Qué días serán festivos en 2024?

Con la entrada de un nuevo año, tenemos un nuevo calendario laboral en España. En esta ocasión, el 2024 incluirá un total de 14 días festivos no recuperables, remunerados y de carácter obligatorio. De ellos, diferenciamos 12 como festividades nacionales y autonómicas, mientras que las otras dos son de carácter local, por los ayuntamientos.

De las 12 festividades nacionales y autonómicas, 8 son obligatorias e irremplazables a nivel comunitario. Estas incluyen el 1 de enero (Año Nuevo), el 29 de marzo (Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución) y el 25 de diciembre (Día de Navidad). En caso de que alguno de estos días caiga en domingo, las regiones pueden...


Así se celebra el Fin de Año alrededor del mundo

Así se celebra el Fin de Año alrededor del mundo

El Fin de Año es un momento de transición que trasciende fronteras, marcado por diversas tradiciones y festividades que reflejan la rica diversidad cultural de nuestro planeta. Cada país tiene su propia manera única de dar la bienvenida al nuevo año, con costumbres arraigadas que van desde deslumbrantes fuegos artificiales hasta rituales ancestrales. Pero antes de explorar las festividades alrededor del mundo, es crucial entender ¿por qué el año acaba en diciembre?

La elección de diciembre como el último mes del año tiene sus raíces en la historia. En el calendario juliano, implementado por Julio César en el año 45 a.C., el año comenzaba en marzo. Sin embargo, el calendario gregoriano, adoptado en 1582 por el Papa Gregorio XIII, estableció el 1 de enero como el inicio del año para ajustar las discrepancias...


Más leídos esta semana