¿Qué días serán festivos este año?

¿Qué días serán festivos este año?

Con la entrada de un nuevo año, tenemos un nuevo calendario laboral en España. En esta ocasión, el 2024 incluirá un total de 14 días festivos no recuperables, remunerados y de carácter obligatorio. De ellos, diferenciamos 12 como festividades nacionales y autonómicas, mientras que las otras dos son de carácter local, por los ayuntamientos.

De las 12 festividades nacionales y autonómicas, 8 son obligatorias e irremplazables a nivel comunitario. Estas incluyen el 1 de enero (Año Nuevo), el 29 de marzo (Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución) y el 25 de diciembre (Día de Navidad). En caso de que alguno de estos días caiga en domingo, las regiones pueden optar por trasladarlo al lunes, aunque esto no ocurrirá en 2024.

Además de estos ocho días festivos, hay otros cuatro cuya elección recae en los responsables de cada comunidad, quienes pueden seleccionar entre el 6 de enero (día de Reyes), el 28 de marzo (Jueves Santo) y el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). Por tanto, las comunidades tendrán la flexibilidad de disfrutarlos o sustituir alguno por otro...

Así se celebra el Fin de Año alrededor del mundo

Así se celebra el Fin de Año alrededor del mundo

El Fin de Año es un momento de transición que trasciende fronteras, marcado por diversas tradiciones y festividades que reflejan la rica diversidad cultural de nuestro planeta. Cada país tiene su propia manera única de dar la bienvenida al nuevo año, con costumbres arraigadas que van desde deslumbrantes fuegos artificiales hasta rituales ancestrales. Pero antes de explorar las festividades alrededor del mundo, es crucial entender ¿por qué el año acaba en diciembre?

La elección de diciembre como el último mes del año tiene sus raíces en la historia. En el calendario juliano, implementado por Julio César en el año 45 a.C., el año comenzaba en marzo. Sin embargo, el calendario gregoriano, adoptado en 1582 por el Papa Gregorio XIII, estableció el 1 de enero como el inicio del año para ajustar las discrepancias estacionales. Este cambio se propagó gradualmente por el mundo y se convirtió en la norma global.

Celebraciones en Europa

Como tierra de rica historia y diversidad cultural, celebra el Fin de Año con una mezcla de tradiciones ancestrales y festividades modernas. Cada país aporta su toque único a esta celebración.

En España, la Nochevieja es una de...

10 curiosidades del mes de diciembre que no conocías

10 curiosidades del mes de diciembre que no conocías

Ya estamos inmersos en pleno mes de diciembre, el último capítulo del año. Esta época no solo nos trae frío, celebraciones y festividades, sino también una serie de curiosidades que muchos desconocen. Desde su origen etimológico hasta eventos históricos que marcaron este periodo, este artículo se sumergirá en los secretos ocultos del mes de diciembre.

¿Por qué "diciembre"?

El nombre "diciembre" tiene sus raíces en el latín y proviene de la palabra "decem", que significa "diez". Aunque en la actualidad es el duodécimo mes del año, en el antiguo calendario romano, diciembre era, de hecho, el décimo mes. El cambio en la posición del calendario ocurrió con la adición de los meses de enero y febrero, que anteriormente no estaban incluidos. Esta alteración hizo que diciembre avanzara a la posición que ocupa en el calendario moderno.

Este ajuste del calendario romano se atribuye al rey Numa Pompilio, quien gobernó en el siglo VII a.C. Al realizar esta modificación, se buscaba alinear el calendario con los ciclos lunares y solares, mejorando así la precisión de las fechas en relación con los eventos astronómicos.

A pesar de...

¿En qué localidades habrá puente de diciembre?

¿En qué localidades habrá puente de diciembre?

Con la llegada de diciembre entramos en el mes de la Navidad, las luces, los regalos, pero también de los días festivos. En España, el conocido como “puente de diciembre” se refiere comúnmente al periodo que incluye el día de la Constitución Española (6 de diciembre) y la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Dado la proximidad entre estos días festivos, a menudo se combinan con los fines de semana o el día 7 de diciembre y se crea un "puente" que puede extenderse a lo largo de varias jornadas.

Durante este tiempo, es común que muchas personas aprovechen para hacer planes, escapadas o viajes cortos. Puede ser una buena oportunidad para visitar las localidades más turísticas y con atractivos culturales. Sin embargo, ¿cómo sé si tengo o no puente de diciembre?

7 de diciembre de 2023

Siguiendo el calendario laboral nacional, el jueves 7 de diciembre de 2023 no es festivo. De igual forma, tampoco ha sido incluido en el listado de fiestas autonómicas de ninguna comunidad.

No obstante, y como ya hemos descrito en otras ocasiones, los ayuntamientos tienen la posibilidad de decretar hasta dos días de fiesta local en sus propios municipios. En esta ocasión, múltiples...

Top 5 de los Mejores Balnearios en España

Top 5 de los Mejores Balnearios en España

Balneario de Mondariz (Pontevedra)

Quizás el balneario más conocido de España y uno de los mejor valorados de Europa. Volvemos otra vez a Pontevedra (se nota que los gallegos saben lo que hacen cuando se trata de agua), para encontrar una fusión entre termas antiguas y balneario con todas las comodidades y servicios que puede desear un consumidor actual.

Balneario Mondariz

 

Gran Hotel Balneario Puente Viesgo (Cantabria)

Si lo que buscas es un perfecto equilibrio entre los elementos que conforman un buen balneario, este es el tuyo. Puente Viesgo tiene fama, y con razón. Tras una visita al cercano Parque de Cabárceno, uno puede relajarse en este balneario de grandes piscinas y multitud de servicios para el ocio y la relajación. Quedaréis alucinados por cómo las formas, los colores y el ambiente se funden en un verdadero océano de tranquilidad. Literalmente, se respira paz.

Hotel Balneario Puente Viesgo

Balneario Vichy Catalán (Girona)

Este es de esos sitios que no necesitan presentación. Con tan solo nombrar la marca de calidad Vichy Catalán a más de uno le vendrá a la...

Más leídos esta semana